Cursos del marco común europeo

¿Por qué usar metodologías activas en el aula? Las metodologías activas transforman el aula en un espacio de aprendizaje más dinámico y significativo. En lugar de ser receptores pasivos de información, los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje. Esto les permite: 

● Desarrollar habilidades clave para el futuro: Pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, trabajo en equipo y comunicación. 

● Aumentar la motivación y el interés: Al participar activamente en las clases, los estudiantes se sienten más involucrados y comprometidos con lo que aprenden. 

● Fomentar el aprendizaje profundo: Las metodologías activas promueven la comprensión en lugar de la simple memorización. 

● Adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje: Cada estudiante aprende de manera diferente, y las metodologías activas ofrecen una variedad de estrategias para satisfacer las necesidades de todos. 

¿Por qué es necesaria la formación docente en metodologías activas? 

Para implementar con éxito las metodologías activas en el aula, es fundamental que los docentes estén bien preparados. La formación les proporciona: 

● Conocimientos teóricos y prácticos: Los docentes aprenden sobre los fundamentos de las diferentes metodologías, así como sobre cómo diseñar y llevar a cabo actividades en el aula. 

● Herramientas y recursos: La formación ofrece una variedad de herramientas y recursos que los docentes pueden utilizar en sus clases. 

● Acompañamiento y apoyo: Los docentes tienen la oportunidad de compartir experiencias y recibir apoyo de otros colegas que están implementando metodologías activas.

•      Reconocer los elementos prescriptivos que representan el vehículo para la programación y evaluación de los aprendizajes.

•      Conocer los mecanismos para el diseño de la programación por competencias.

•      Reconocer la importancia de la evaluación formativa como elemento inherente al proceso de aprendizaje.

•      Conocer los diferentes espacios y recursos que ofrece el Aula del Futuro.

•      Establecer la/s tendencia/s metodológica/s y tecnológicas en las que se basará el proyecto global del centro.

•      Colaborar, por equipos interdisciplinares, en la creación de situaciones de aprendizaje y actividades para incorporar a una base de datos compartida.

•      Diseñar el plan de acción para la implementación del proyecto piloto, así como su evaluación y mecanismos de mejora.